Subido por Jorge
Alberto López Levario
El 26 de marzo se celebra el Día Mundial para la concientización de la Epilepsia con el objetivo de informar y sensibilizar a las personas sobre lo que es la epilepsia y las necesidades de las personas que la padecen.
En el año 2009 fue proclamada como efeméride de salud por la Asociación de Epilepsia de Nueva Escocia (EANS) y la Fundación Anita Kaufmann (AKUS). Relacionaron este día con el color morado, en donde personas que padecen de dicha enfermedad, sus familiares y personas que promueven la concientización de la misma, visten de este color para crear impacto y concientización en la sociedad.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a
personas de todas las edades. La principal característica son las convulsiones
recurrentes a causa de una descarga eléctrica excesiva en las neuronas del
cerebro. Se presenta en diferentes maneras, desde movimientos bruscos
involuntarios del cuerpo hasta periodos de ausencia por unos segundos.
Causas
·
Golpes serios en la cabeza
·
Falta de oxígeno al nacer o cuando los bebés
nacen prematuros
·
Tumores en la cabeza
·
Causas genéticas
·
Entre otros
·
Tratamientos
· Es indispensable que un neurólogo trate la
enfermedad y aconseje sobre el mejor procedimiento a seguir según cada caso.
¿Cómo ayudar a una persona en un ataque epiléptico?
Mantener la calma.
En el momento que ocurra el ataque epiléptico, coloque al
paciente de costado.
Apoye su cabeza sobre algo suave y mueva cualquier tipo de
objeto con el que el paciente se pueda llegar a lesionar.
No interfiera en sus movimientos de convulsiones.
No abrir la boca ni
"detener" la lengua para impedir que se muerda. Es físicamente
imposible que se pueda "tragar" o asfixiar con su lengua.
Permanecer con la persona hasta que la crisis termine.
Cuando inicie la recuperación de la conciencia puede que el
paciente este confuso, tratar de ayudarlo y calmarlo para evitar que reaccione
de forma brusca.
En caso de no recuperar la conciencia en 3-5 minutos o si
vuelve a convulsionar, buscar ayuda médica y llamar a un servicio de
emergencia.
Fuente: Hospital San José, TecSalud
Contacto: Instituto de Neurología y Neurocirugía. Teléfono: (81) 8888.0675
Comentarios
Deja tu comentario