Subido por Jorge
Alberto López
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha advertido a fumadores y consumidores de tabaco que es probable
que sean más vulnerables al Covid-19 ya que el acto de fumar implica que los
dedos, y en consecuencia, los cigarrillos, estén en contacto con los
labios-boca, lo que aumenta la posibilidad de transmisión del virus si existe
contaminación en la mano. Además, recuerda que los fumadores también pueden
tener una enfermedad pulmonar o una capacidad pulmonar reducida, lo que
aumentaría en gran medida el riesgo de enfermedades graves. En este sentido,
señala que las condiciones que aumentan las necesidades de oxígeno o reducen la
capacidad del cuerpo para usarlo adecuadamente pondrán a los pacientes en mayor
riesgo de enfermedades pulmonares graves, como la neumonía. En cuanto a los productos
para fumar, como las pipas de agua, a menudo implican compartir boquillas y
mangueras, lo que podría facilitar la transmisión de Covid-19 en entornos
comunitarios y sociales (Europa Press: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-coronavirus-fumar-aumenta-riesgo-infeccion-20200327145801.html).
En México, ante el avance del
coronavirus, algunas organizaciones no gubernamentales consideran que “las
personas que tengan cormobilidad derivada del uso del cigarro y los fumadores
deberían dejar esa adicción”. La advertencia la lanzó Erick Ochoa -director de Salud
Justa Mx- junto a integrantes de Coalición México Salud-Hable, en el
marco de una conferencia de prensa realizada en respaldo a la iniciativa de
reforma de la Ley General para el Control del Tabaco, presentada por el
diputado mexicano Manuel Huerta.
Por su parte, Serge Smadja,
secretario general del servicio de emergencias médicas de Francia SOS Médecins,
confirmó la existencia de un riesgo latente, ya que “lo que sale a través del
humo del cigarrillo desde el aparato respiratorio del paciente infectado de
coronavirus es lanzado a las vías respiratorias de la persona que está enfrente”.
De todos modos, agregó el experto, “el tabaco en sí mismo ya es un factor de
riesgo”.
Smadja señaló que un alto
porcentaje de casos fatales por coronavirus corresponde a personas que padecían
previamente alguna enfermedad, en particular EPOC (Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica), una insuficiencia respiratoria aguda causada por el
consumo de tabaco (La
Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/20200319/474256797592/humo-tabaco-transportar-coronavirus.html).
Fotografía de Jorge Oregon
Comentarios
Deja tu comentario